
Aprender inglés, especialmente su gramática, puede ser un proceso difícil si no se está claro en las definiciones y se incurre en las comparaciones con el idioma materno. Eso suele suceder con las preposiciones, que son elementos en la oración que por sí mismos no tienen un significado. Es por ello que no existe una traducción literal al español de cada una de ellas.
Si en tus clases de inglés ya has visto algo sobre este tema, seguro sabes que existen varias, pero las más usadas son “At”, “In” y “On”. La falla más común es confundirlas y utilizarlas sin distinción dentro de una frase. Las tres se emplean para referirse a tiempo, lugares o movimientos. Siempre van seguidas de un sustantivo, y solo irán después de un verbo si este está en gerundio.
Cuándo utilizar “In”
Como señalamos, no posee una traducción concreta. Sin embargo la preposición “in”, empleada en el contexto indicado, significaría algo como “dentro de”, “dentro” y “en”. Cuando se esté hablando de tiempo, se empleará “in” en los casos que se refieran a lapsos largos y no muy específicos, como una parte del año, una época, un mes o un día.
Algunos ejemplos serían: “My birthday is in May” (Mi cumpleaños ese en mayo), “I always run in the afternoons” (Siempre corro por las tardes), “I will see him in a week” (Le veré en una semana) y “My sister was born in 1980” (Mi hermana nació en el 1980).
Para referirse a un lugar, se usa “in” en las frases que hablen sobre sitios amplios como países, ciudades o barrios. También dentro de un área cerrada (dentro de) y en partes de una vivienda. Por ejemplo: “Caracas is in Venezuela” (Caracas está en Venezuela), “I live in Chinatown” (Vivo en el Barrio Chino) o “The bag is in the box” (El bolso está dentro de la caja).
Otra forma de emplear “in” y sacarte un sobresaliente en tus clases de inglés en Valencia, es en textos o lecturas que están escritas en papel. Algunos casos son: “I read it in the newspaper” (Lo leí en el periódico) o “the explanation was in the e-mail” (la explicación estaba en el e-mail).
Cuándo utilizar “On”
Según la frase en la que se emplee, se puede traducir como “sobre”, “tocando” y “encima de algo”. Se usa “on” cuando se habla sobre un tiempo especificado en días o fechas. Por ejemplo: “Jim was born on May 30” (Jim nació el 30 de mayo), “I go to painting classes on Wednesdays and Fridays” (voy a clases de pintura los miércoles y viernes).
Cuando “on” se utiliza para indicar un lugar, lo hacemos para hablar de superficies o bases como suelos, calles o mesas. También al mencionar una parte de una habitación (techo, paredes, suelos). Igualmente, cuando una persona se encuentra dentro de un transporte público (grande), o en una de las plantas de un edificio. Por ejemplo: “The book is on the bedside table” (el libro está sobre la mesita de noche) o “Mary is on the bus on the way home” (Mary está en el autobús camino a casa).
Cuándo utilizar “At”
Su significado en español podría traducirse como “en”, “al”, “a”, “tocando” y “cerca de”. Es la preposición más específica. Para el tiempo se utiliza en momentos y horas detalladas. Ejemplo: “My English classes start at 7am.” (Mis clases de inglés comienzan a las 7 am) o “I will see them at Christmas” (Les veré en Navidad).
Respecto a los lugares, se emplea para referirse a sitios concretos. Ejemplo: “She is at home” (Ella está en casa), “She will see him at the cinema” (Le verá en el cine). Utilizamos at para sitios donde se hacen cosas típicas, como en el aeropuerto, universidad, teatro, etc. «I am at the University» (Soy estudiante en la universidad).
Como ves, no es un tema muy complicado. Pero siempre es bueno contar con el apoyo de una profesora de inglés titulada para salir de las dudas y lograr el correcto dominio del idioma.