Skip to main content

Aprende a utilizar el saludo correcto en tus clases de inglés

By abril 5, 2019abril 29th, 2019clases de inglés en valencia
El saludo correcto en tus clases de inglés

No hay nada más natural que iniciar una conversación con un saludo. Por ello, en las clases de inglés esta es una de las lecciones básicas. Incluso, quienes no dominan la lengua, suelen memorizar los términos más comunes gracias a la música, los viajes, el cine o la televisión. El objetivo de hoy es repasar los saludos más utilizados, para utilizar el más acorde a cada situación.

Lo primero que se debe saber, es que no todos los saludos son iguales ni se pueden emplear de la misma manera en una conversación. Todo depende del contexto y de a quién esté dirigido. Una profesora de inglés titulada podría dividirlos en formales e informales. Pero también hay algunos más específicos según las regiones, comunidades o tipo de población. Los jóvenes, por ejemplo, suelen emplear saludos muy particulares. 

Es probable que en las clases de inglés los más estudiados sean los saludos formales. Éstos suelen utilizarse para desenvolverse en ambientes rigurosos. Con el jefe, en una reunión de negocios, ante desconocidos o al conocer a los padres de la pareja, por ejemplo. Sin embargo, no se ve mal usarlos en otras ocasiones más distendidas. Los básicos son “Good morning” (buenos días), “good afternoon” (buenas tardes) y “good evening” (buenas noches).

Repasa los saludos en tus clases de inglés

En lugares o situaciones formales, los anteriores saludos se pueden complementar con frases como: “How are you?” (¿cómo está?) o “How is everything?” (¿cómo va todo?). Cuando acabamos de conocer a la persona, se puede decir “Nice to meet you” o “Pleased to meet you” (es un placer conocerte). Asimismo, es habitual que en encuentros de negocios se diga  “How do you do?” (que es simplemente un saludo, no significa como estás), obteniendo como respuesta un “Good morning/afternoon/etc” u otro “How do you do?”.

“How have you been?” (¿cómo has estado?) es una pregunta  que se emplea sólo con personas conocidas. Se dice para saber cómo les ha ido desde la última ocasión en que se vieron. Otra opción sería “it’s nice to see you again” (qué bueno verte de nuevo).

Ahora, quien necesite presentarse ante un grupo de gente puede usar estas frases: “I would like to introduce myself. I am Gloria”(me gustaría presentarme, yo soy Gloria) o “Let me introduce myself. My name is John” (permítanme presentarme, mi nombre es John).

En ambientes informales

Si estás en clases de inglés, es factible que ya conozcas estas maneras de saludar. Son las básicas en ocasiones informales: “Hi/hey ” (hola), “hello” (hola) y la común “whats up?” (¿qué hay?). Si se busca ampliar la conversación, se complementan con frases como: “How are things?” (¿cómo está todo?), “how are you?” (¿cómo estás?) o “how is the family?” (¿cómo está la familia?). Las opciones de respuestas serían: “It’s going well”, “I’m doing well” o “good”, para inferir que se se está bien.

“How’s everything?”, “how’s life?” o “how are things?” significan “¿cómo está todo?” y también son informales. Si ha pasado mucho tiempo y hay confianza, se puede decir: “Long time no see” (¡cuánto tiempo!) o “where have you been hiding?” (¿dónde te has metido todo este tiempo?). Además figuran en esta categoría términos como “what’s up?”, “what’s new? y “what’s going on?”, para preguntar “¿qué hay de nuevo?”.

Otros saludos mucho más coloquiales son: “Sup?”, “whazzup?” (¿qué tal todo?) y “howdy!” (¡hola!). También figuran las preguntas “Are you OK?”, “alright mate?” y “you alright?”, para decir “¿todo bien?”. Como ves, los saludos van más allá del conocido «hello». En nuestras clases de inglés en Valencia podrás aumentar tu repertorio, para empezar con buen pie tus conversaciones.

Anna

Author Anna

Hola soy Anna, doy Clases particulares de Inglés en Valencia, para adultos y niños. Soy tu profesor para clases particulares de Inglés en Valencia. Soy licenciada en filología inglesa e italiana. Imparto clases de ruso también. Varios años de experiencia en clases particulares así como de interprete y como recepcionista en hoteles con las exigencias que ello conlleva a la hora de expresarse.

Más artículos de Anna