
El inglés es la lengua más utilizada, referencia en los campos de la ciencia, tecnología e información. También en la política internacional y los negocios. Cuenta con millones de hablantes nativos y ha ido en expansión gracias a su versatilidad para adoptar características propias de las regiones. Si quieres aprender inglés, es preciso que conozcas algunas de sus variantes. Y por qué no, que te apuntes a nuestras clases de inglés en Valencia. ¡Te encantarán!
Tipos de inglés más hablados
La lengua es una ¿Sus acentos? Varios. En tu proceso de aprendizaje te toparás con el inglés británico, americano, caribeño, irlandés, escocés, neozelandés, canadiense, australiano, sudafricano y el indio, entre los más empleados. Pese a los esfuerzos que se han hecho para su homogeneización, la lengua presenta diferencias en su sintaxis, morfología y pronunciación. En algunos casos varía inclusive el vocabulario. ¡Presta atención!
- Americano. Es el utilizado en Estados Unidos y el más difundido gracias a su empleo en la industria del cine. Conserva algunas expresiones inglesas de los tiempos de la colonización y otras que surgieron en América tras la independencia. Sus acentos no son tan marcados. Se caracteriza por al menos tres variedades dialectales: Inglés del norte, del centro, y del sur. Los diccionarios Español-Inglés presentan la versión americana de la lengua, seguida por la británica.
- Británico, escocés e irlandés. Resultante de la expansión colonial de Gran Bretaña. El inglés británico es el más viejo. Elimina el fonema r en el que termina la palabra y lo sustituye por schwa. Tiene además variantes internas en el centro, norte y sur. En Escocia, predomina el inglés gaélico, con términos y frases no empleadas en otros dialectos. El idioma de Irlanda es denominado anglo-irlandés y es más bien coloquial.
- Canadiense. Tiene influencia del inglés americano y el británico, también del francés (idioma oficial en Quebec) y de palabras aborígenes. Se guía por las normas del inglés británico. La lengua surgió como resultado de las migraciones que se dieron durante los últimos siglos.
- Sudafricano. Su vocabulario es similar al del inglés británico, del que toma sus normas. En los grupos étnicos presenta variedad de pronunciaciones. Tantas, que algunas veces se hace difícil entenderlo. Es influenciado por el Afrikaans, derivado del holandés, y tiene usos propios, algunos incorporados al idioma universal.
- Indio. Junto al hindi es el idioma de comunicación del Gobierno Nacional, lo que es relevante en un subcontinente en el que se hablan cerca de 30 lenguas. El inglés indio ha hecho significativos aportes al idioma universal, sumando palabras y expresiones propias. Tal vez “curry” sea una de la más conocidas.