Skip to main content

Tipos de verbos que debes manejar si quieres aprender inglés

Conocer los verbos para aprender inglés

Si quieres aprender inglés una de las primeras cosas que debes saber, es que como en cualquier otro idioma los verbos son esas palabras que en una oración se usan para indicar una acción. Seguro en tus clases de inglés en Valencia has estudiado sobre ellos. Sin embargo, es bueno tener claro los principales tipos de verbos que existen y la forma de emplearlos. En inglés tienen una importancia suprema, pues hasta la oración más pequeña los contiene.

La mayoría de los verbos denotan una acción o movimiento, pero hay otros que no. Éstos últimos se refieren a ser, existir, pertenecer… Se relacionan con la vida, como por ejemplo “seem” (parecer) o “stand” (estar de pie). Independientemente de cuáles utilices, deben ir acompañados de un sujeto. ¡No lo olvides!

También es fundamental que entiendas que los verbos en este idioma cambian de forma. Esto no sucede con los adverbios o los adjetivos, por ejemplo, pero sí con TODOS los verbos. Si tomamos el verbo to run, encontrarás que puede vatiar a ran, runs, run y running según el caso. Claro, esto no es tan difícil si se considera que en otras lenguas las variantes pueden ser de hasta 30 palabras. Pero indudablemente hay que estudiar.

Clases de verbos para aprender inglés

La clasificación más tradicional los ubica en dos tipos: verbos principales y auxiliares. Los primeros son los que tienen un sentido propio, dicen algo por sí solos. Los segundos no. En tus clases de inglés descubrirás que se requieren para dar forma gramatical a una oración. Aunque puede contener ambos verbos, siempre debe haber uno principal. Entre estos se encuentran los llamados “Main Verbs” o primarios, que se traducen en acciones. Tu profesora particular de inglés te habrá mencionado los relevantes: “to be” (ser o estar) o “to have” (tener o haber).

Otros verbos principales son los denominados “Linking Verbs”. A estos le siguen frases que amplían la información sobre un tema. Entre ellos destacan appear, feel, look, seem, sound, be y become. Las frases que siguen a este tipo de verbos pueden ser adverbiales, nominales, adjetivas o preposicionales. Por ejemplo, si decimos “he’s a cousin of mine”, el verbo se halla antes de una frase nominal.

Verbos auxiliares

Básicamente existen tres verbos auxiliares en inglés y estos se colocan antes del verbo principal. Ellos son have, do y be. El have como auxiliar se emplea en tiempo perfecto, el do se utiliza en preguntas, negaciones y estructuras empáticas, mientras que el be se utiliza cuando nos expresamos en voz pasiva y tiempos continuos.

Algunos ejemplos serían: “She is eating fish” (ella está comiendo pescado) en tiempo continuo (be), “she does not like him” (A ella no le agrada él) en negación (do) y “¡You have worked for ten hours now!” (¡Has trabajado por diez horas ya!) en tiempo perfecto (have). Vale recordar que estos verbos auxiliares también se pueden emplear como principales. No es sencillo, pero con la práctica lograrás hacerlo.

Otra clasificación de los verbos en la lengua de Shakespeare, son los que se nombran como “Modal Verbs” o verbos modales (también son auxiliares). Ellos traducen precisión certera o necesidad. De alguna manera ellos cambian al verbo principal. Los más comunes son: can, may, must, should, would, could, might, shall y will. Un ejemplo puede ser: “You must go, like, right now” (tienes que irte, tipo, ahora mismo). Así en letras puede parecerte complicado, pero en nuestras clases de inglés en Valencia obtendrás toda la información necesaria para dominar este y muchos otros temas relacionados con el idioma. ¡Te esperamos!

Anna

Author Anna

Hola soy Anna, doy Clases particulares de Inglés en Valencia, para adultos y niños. Soy tu profesor para clases particulares de Inglés en Valencia. Soy licenciada en filología inglesa e italiana. Imparto clases de ruso también. Varios años de experiencia en clases particulares así como de interprete y como recepcionista en hoteles con las exigencias que ello conlleva a la hora de expresarse.

Más artículos de Anna