
Puede que en tus clases de inglés no escuches estos términos. Quizás no sean los elegidos por tu profesora de inglés titulada para «armar» el vocabulario que debes memorizar. Pero existen y es preciso saber de ellos. Se trata de los llamados neologismos, expresiones relativamente nuevas que se van añadiendo al léxico común por el uso cotidiano.
Como pasa con el español, continuamente el inglés evoluciona, crece. Es por ello que si viajas o conversas con un nativo te encontrarás con palabras que aún no aparecen en los diccionarios. A menudo están relacionadas con la tecnología y ciertas prácticas modernas que forman parte del mundo globalizado en el que vivimos hoy en día. Acá te mostramos algunos de las más famosas. Si deseas, puedes profundizar sobre ellas en tus clases de inglés en Valencia.
Neologismos para las clases del inglés
Las redes sociales son todo un fenómeno de nuestros tiempos y hasta podemos aprender inglés con ellas. Instagram, Facebook y YouTube son vistas como ventanas de difusión. Inspirada en la utilización que se le da a estas plataformas, nace la palabra “Geobragging”. La misma se emplea para referirse a esas personas que comparten en sus perfiles lo que hacen y dónde están, básicamente para presumir. Se compone de los vocablos “geo” y “brag”.
Esta otra seguro ya la conoces. Es el popularísimo “LOL” que tal vez uses al escribir por mensajería instantánea o lo pronuncies a viva voz . Son las siglas de “laughing out loud” (riendo a carcajadas). Su antónimo también es un neologismo, la palabra Meh. Ella se aplica para decir que algo no genera emoción, ni gracia, ni disgusto, ni nada.
Tecnología que crea palabras
Muchas personas son tan adictas a sus teléfonos celulares que no los sueltan ni para caminar. Para referirse a las que van andando por la calle distraídas con su Smartphone (muchas hasta se tropiezan o caen por andar viendo un mensaje) se ideó la palabra “Smombie”. Es decir, las que parecen zombis con estos dispositivos.
“Cellfish” es otra referencia a los enganchados a sus aparatos de telefonía. En este caso, los “cellfish (que combina “cellphone” y “selfish”) son esos individuos que no tienen pudor para hablar por teléfono a todo pulmón, incomodando a la gente a su alrededor. Se les considera mal educados y molestos.
Aunque antiguamente la palabra “Geek” era empleada despectivamente para decirle a alguien que estaba loco, en tus clases de inglés descubrirás que hoy en día tiene otro significado. Este término se utiliza para nombrar a los fanáticos de la tecnología.
Uno de los mejores ejemplos de combinar un término normal con la influencia tecnológica es el vocablo “textpectation”. El mismo se refiere a la expectativa (“expectation”) de estar a la espera de un mensaje de texto (“text”) importante en el móvil. Similar mezcla tiene “figital” que une lo físico con lo digital. Una persona de este tipo son las que hacen compras en un local físico, pero están comparando los precios de sus productos con los comercializados en Internet.
Definiciones novedosas
- Geobragging: Constantes actualizaciones de localización en redes sociales para llamar atención o suscitar envidia. (Ex. John Smith checked in *expensive hotel*, o *exotic country*, etc.)
- Bleisure: Seguro que cualquiera querría un “bleisure” (business+leisure). Este se define como combinar el trabajo con una actividad recreativa.
- Staycation: stay+vacation. O sea, quedarse (stay) y vacaciones. Cuando no te vas de vacaciones fuera de tu ciudad o zona.
- Bromance: brother+romance. Una amistad muy fuerte y tierna entre dos hombres/hermanos.
- Destinesia: En español no hay palabra que defina la situación, pero a casi todos les ha ocurrido. La “destinesia” combina “destination” (destino) y “amnesia” (amnesia). Es cuando vas a un sitio y al llegar olvidas a qué fuiste.
Como ves, hay muchísimos vocablos que puedes repasar en tus jornadas de estudio para estar al día con las innovaciones del idioma. Aprovecha las clases de inglés en Valencia y consulta las dudas que tengas con estos y otros neologismos. Cada vez van surgiendo más y más.