
No hay lugar donde quede más demostrado que el inglés es la lengua universal que en una terminal aérea internacional. Sin importar el país en el que se encuentre, este idioma rige en las señalizaciones, oficinas, anuncios… El personal que labora en estos espacios a menudo lo domina, por lo que aprender inglés es la mejor forma de comunicarse cuando se requiere orientación.
Existe todo un vocabulario específico para ser empleado en los aeropuertos, y que no debe obviarse en las clases de inglés. Además de útil es totalmente necesario, especialmente si viajar al extranjero está entre los planes. La situación se complica un poco si el vuelo no es directo y se amerita hacer conexiones que obliguen al pasajero a pasar varias horas de espera dentro de las instalaciones. Sin contar que algunas terminales son inmensas y resulta muy fácil perderse en ellas.
Lo primero que hay que hacer para manejarse bien en estos sitios, es conocer las palabras que acostumbran a leerse en las señalizaciones y tableros informativos. Algunas son: “Check-in”(Chequeo o registro), “arrivals” (llegadas), “departures” (salidas), “gate” (puerta de embarque), “flight number” (número de vuelo), “customs” (aduanas), “on time” (a tiempo), “delayed” ( vuelo retrasado, demorado), “passport control” (control de pasaportes) y “stopover/layover” (escala).
Otros términos que añadir serían: “Ticketing” (expedición de boletos de viaje), “boarding pass” (Tarjeta de embarque), “boarding” (abordando/embarcando), “food court” (Feria de comida), “exchange currency”(cambio de divisas) y “baggage claim” (reclamo de equipaje).
Preguntas comunes para repasar en las clases de inglés
Ante todo lo principal es ser amable y usar las frases de cortesía que te enseñarán en los cursos de inglés en Valencia. Igualmente, si no dominas bien el idioma conviene practicar con anterioridad la pronunciación. Si harás una conexión, al bajar del avión puedes expresar lo siguiente: “Is this the correct terminal for my connection flight?” (¿Es esta la terminal correcta para mi vuelo de conexión?), “Where are the departure boards?” (¿Dónde están los tableros de salidas?) o “How do I get to Gate 40?” (¿Cómo llego a la Sala 40?).
Otras interrogantes que debes aprender son: “Where are the telephones?” (¿Dónde están los teléfonos?) o “Is there Wi-Fi?” (¿Hay Wi-Fi?), por si necesitas comunicarte con la familia o amigos durante la estancia en la terminal. “Where is American Airlines’ counter?” (¿Dónde está el mostrador de American Airlines?, “Is my flight on time?” (¿Mi vuelo está a tiempo?) y “My flight is cancelled. When is the next flight to Boston?” (Mi vuelo está cancelado. ¿Cuándo sale el próximo vuelo a Boston?), son otras preguntas que pueden surgir en el camino.
Responder al personal del aeropuerto
Cuando llegues al destino deberás recordar las clases con la profesora de inglés titulada y responder algunas interrogantes comunes que hará el personal de migración o aduanas en el aeropuerto. Algunos planteamientos y una posible respuesta son: “May I have your passport, please? -Here you go” (¿Puedo tener su pasaporte, por favor? – Aquí tiene), “What is the purpose of your trip? Business or vacation?” (¿Cuál es el propósito de su viaje? Negocios o vacaciones).
También podrían preguntarte: “How long are you going to stay in the country? -I am going to stay for 1 month” (¿Cuánto tiempo va a permanecer en el país? Voy a quedarme un mes), “Where are you staying? I am staying at the Hilton hotel” (¿Dónde se estará hospedando? Me hospedaré en el hotel Hilton), “Anything to declare? (Customs question) I have nothing to declare” (¿Algo que declarar? (Es una pregunta de aduanas). No tengo nada que declarar).